Los libros han sido en mi vida el elemento de atracción para
hacer amigos, yo no sé realmente en qué consiste el “don de gentes”, ni sé
cuáles son las técnicas efectivas de “romper el hielo” pero lo que sí me ha pasado es que cuando hablo de
novelas, de personajes, de historias escritas con ciertas personas, me permite acceder más rápidamente a las
afinidades, los sueños y los temores de ese “otro” que está enfrente. Y, con un
poco de suerte nace una complicidad que nos llevará a ese preciado terreno de la amistad.
La única manera de revivir este blog es hablar de libros
para volver a ser amigas y hacer amigos, como ha pasado casi un año que no
subimos nada comentaré algunos de los libros que han dado el toque mágico en
los grupos, aquellos que han provocado deliciosas tertulias y acaloradas
discusiones, los que nos han ayudado a descubrir algo nuevo de nosotros mismos
y que han revivido la chispa de creer que esta vida merece ser vivida
intensamente.
NADIE LOS VIO SALIR de Eduardo Antonio de la Parra. Una
detonante historia fronteriza que provoca emociones encontradas, es muy breve
pero el relato nos va llevando a ese otro tiempo que no precisamente coincide
con el reloj. En un tugurio de mala muerte quizás en Tijuana o Cd. Juárez la narradora es una fichera que lleva cuarenta
años en ese congal y por tanto se las sabe de todas, todas; clientela, sexo,
alcohol y música… Ella nos cuenta lo que pasó una noche que se volvió
extraordinaria y al final de la historia descubrimos una nueva dimensión que
hará que la vuelvas leer. Lo recomiendo para este día de muertos.
Las que lo leyeron conmigo las invito a poner un comentario.
EL GRAN GATSBY de Scott Fitzgerald. Para que no vayas al
estreno de la nueva película sin haber leído el libro antes pues contaminarás
ese misterioso personaje Jay Gatsby que Fitzgerald va revelando a través de la
novela. Los que lo leímos coincidimos en que siguen vigentes esos códigos de
doble moral, que ciertas fiestas de ahora se acercan mucho aquellas bacanales
ofrecidas por Gatsby, que es las imágenes y metáforas que utiliza el autor son
un verdadero lenguaje poético. Preferible en inglés para mejor apreciación
estética.
THE SONG OF
ACHILLES de Madeleine Miller. La joven autora tiene dos grandes riquezas
es profesora de latín y griego desde hace nueve años y se especializó en Yale
para dramatizar los cuentos clásicos a las nuevas audiencias. Este libro me
cautivó desde el primer momento ya que Homero está presente junto con toda la
saga de los griegos y los troyanos. A los que amamos a la Ilíada y la Odisea
nos descubre una nueva lectura de la Cólera de Aquiles, esculpe con mucho
cuidado y pudor el amor griego entre Patroclo y Aquiles. Lo pedí a Amazon bajo
la recomendación de una buena amiga y lo he circulado entre mis más queridos
seres, todos quedamos fascinados por este relato de aventura, aristós y amor.
Angélica Breña.