jueves, 12 de mayo de 2011

Civitas



Itálica es uno de los ejemplos que veremos en clase del próximo lunes 16 de mayo

Remontémonos al pasado; a ese período dónde nació el término de "civilización" que deriva de civitas que significa "la ciudad" ; el mundo romano (entre 753 a.C- fecha de fundación de Roma y - el 476 d.C - año en que cayó el último emperador romano de Occidente)- . A pesar de que la gran creación romana es La Ciudad la base económica radicaba en el campo, es decir, sin la producción excedente agrícola y ganadera de las comunidades rurales la ciudad no podría haber existido. Es el campo el que dio de comer a la ciudad y que dotaba de los elementos esenciales para la vida. Y sin embargo fue en las ciudades donde surgieron las ideas, donde se dio la actividad artística y filosófica, donde estaban los centros educativos y las bibliotecas, donde los políticos y los burócratas crearon uno de los sistemas de convivencia más complejos y ricos que el mundo había conocido entonces.

Sugerimos hacer un repaso de las polis griegas para entender y apreciar la diferencia con las ciudades romanas y luego poder trasladar estos conceptos al mundo contemporáneo ; es decir MEGALOPOLIS.

Angélica Breña

No hay comentarios:

Publicar un comentario