miércoles, 25 de agosto de 2010

De cómo se nos ocurrió el tema "Frontera"

Siempre he dicho que la literatura nos da señales para escoger nuestro siguiente tema o autor. Pues esta señal que les voy a contar es una más que compruebo en mi trayectoria de lectora.
Ana y yo comentábamos cómo organizar un curso que abarcara la historia, la literatura, el arte y el pensamiento para acercarnos con más confianza a los problemas del mundo actual y que, nos permitiera abrir foros de discusión y aprendizaje entre nosotras (alumnas y maestras).
Después de varios cafés salpicados de temas, autores y tesis nos dimos cuenta de que el principal problema que tienen las sociedades de hoy son las fronteras y límites que trazamos ante "el otro", quizás el más peligroso se deba a los prejuicios de orígen religioso dogmático. Los conflictos que llenan las primeras planas de los diarios tienen que ver con migración, marginación y segregación. Por otro lado también notamos que leer y viajar nos ayudan a disminuir los prejuicios adquiridos. ¿ Quién no ha cambiado su postura ante el islam después de haber visitado Estambul o haber leído a Pamuk?
En estas pláticas las dos comentamos al mismo tiempo a un autor que ambas hemos consultado y disfrutado en su ensayística: Claudio Magris http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Magris y casualmente las dos habíamos leído un artículo que defendía el laicismo como una buena manera de evitar esas fronteras psicológicas cito."Laico es quien sabe abrazar una idea sin someterse a ella, quien sabe comprometerse políticamente conservando la independencia crítica, reírse y sonreír de lo que ama sin dejar por ello de amarlo; quien está libre de la necesidad de idolatrar y de desacralizar, quien no se hace trampas a sí mismo encontrando mil justificaciones ideológicas para sus propias faltas, quien está libre del culto de sí mismo".  http://www.elpais.com/articulo/opinion/escritor/plaza/publica/elpepiopi/20091213elpepiopi_11/Tes?print=1
Ahora que estamos a punto de iniciar el curso me doy cuenta que los temas abarcan mucho más que el aspecto dogmático, que viajaremos por el tiempo y las ideas, que mostraremos obras artísticas que revelan misterios, que comentaremos relatos fascinantes...en fin que viajar y leer puede ser la mejor universidad o escuela.
Angélica Breña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario