En nuestra clase de la memoria de Ulises vimos y comentamos varios aspectos del "periplo" que significa viaje o recorrido por lo común de regreso al punto de partida, en la Grecia antigua significa mas bien circunnavegación.
Los recorridos o itinerarios através del mar y los litorales de la cuenca del Mediterráneo dan pie al relato épico; contando las aventuras y hazañas del héroe pero también conducen a los geógrafos a representar en forma gráfica la tierra. Anaximandro fue el primero en "dibujar la tierra habitada sobre una tablilla trazando por primera vez los contornos de la tierra y el mar" (Hartog F, Memoria de Ulises, p.124) fue el primero en trazar fronteras, los geógrafos de aquel tiempo desarrollan lo que ahora conocemos como mapas o cartografías a principios del S.V.a.C y al utilizarlos como estrategia militar contra los persas se establece la diferencia entre el mundo griego y "los bárbaros".
También comentamos la Odisea y su importancia como relato fundacional de nuestra cultura occidental, repasamos el recorrido de Odiseo que le tomó 10 años , además de los 10 años que estuvo en la guerra de Troya; tardando 20 años en regresar a su añorada Itaca.
Destacamos el episodio de Calipso para ilustrar la frontera que nos enseña Ulises, quizá la que me significa más:
Calipso es una ninfa que se alimenta como todos los dioses griegos de néctar y ambrosía, vive sola en su gruta apartada de los demás dioses, acoge al náufrago Ulises y lo ama y retiene junto a ella , pero Ulises se empeña en regresar, cabe recordar que en la Odisea la primera aparición del héroe es allí en la isla Ogigia que los autores situan frente a Gibraltar llorando por su nostalgia y ansia de regresar "sentado en la playa sin que sus ojos se secasen del continuo llanto y consumía su dulce vida suspirando por el regreso" (Homero, Odisea , rap V) . Pero lo interesante es que la diosa le ofrece la inmortalidad a cambio de que permanezca con ella y Ulises le responde: "Pérdoname -le contesta a Calipso - sé [...] que la muy prudente Penélope / no brinda a las miradas ni tu belleza ni tu estatura: / ella es mortal, tú ignoras la edad y la muerte. / Y no obstante espero , deseo en todo momento / volver a encontrarme entre los míos y ver el día del regreso." (Homero, Odisea, V 215-220) definido como mortal , alimentado de pan y de animales sacrificados Ulises marca su territorio, reconoce y afirma su distancia con respecto de los dioses y rechaza una de las aspiraciones universales: la inmortalidad, prefiere delimitarse dentro de lo efímero, frontera que traza en aras de regresar a su Tierra , con su gente.
Angélica Breña
Un buen artículo acerca de fiestas patrias y fronteras; http://impreso.milenio.com/node/8830475
ResponderEliminarGracias Sofía por la recomendación. Qué bien caen las palabras de Savater cuando nos rodean los preparativos de una parafernalia vacua y sin contenido. Anoche estábamos comentando sobre lo que apuntó Carmen Aristegui en su programa cuyo tema eran los "festejos" del gobierno federal y los del GDF, entrevistando al Dr Enrique Marquez.
ResponderEliminarhttp://mvstelevision.com/cms-exatv/index.php?option=com_content&view=article&id=5684%3Adr-enrique-marquez-coordinador-general&catid=165%3Anoticiasaristeguicat&Itemid=1&namee=Noticias+MVS+con+Carmen+Aristegui&Itemid=58#contenido
y qué buena frase , al respecto de lo que estamos viendo en avenida Reforma CIRCO SIN PAN que costará mil millones de pesos al Gobierno federal ¡Hazme el favor!
¡ Hay nuestros gobernantes!
ResponderEliminar¡Viva México!
A celebrar en grande y a tirar la casa por la ventana aunque nos estemos callendo a pedazos.
Pobre México si tuviera corazón seguro se pararia.